Evaluación del Curso Introductorio

 

El Curso Introductorio se logra con el 100% de los objetivos: 

5 Unidades del libro: 6 objetivos.

Portafolio: 40%    Fecha de entrega: 25 de octubre del 2025

Asesoría Grupal: 40 %

Cierre: 20%


El portafolio debe contener el siguiente producto:

1.- Responder los cinco (5) instrumentos, anexando una reflexión sobre la utilidad para un estudiante de un sistema universitario a distancia.

2.- Expresar en un documento escrito, de manera responsable, las motivaciones e intereses propios en relación con la carrera seleccionada a estudiar en la UNA.

3.- Leer la siguiente novela: El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher. El libro se utiliza a menudo como herramienta de crecimiento personal. Después de leerlo, ¿qué cambio concreto quieres hacer en tu vida como estudiante a distancia? Elabora un ensayo dando respuesta a la pregunta. (Mínimo cinco páginas)

4.- Elabora una infografía sobre el cambio que quieres hacer en tu vida como estudiante a distancia.

5.-Elabora una línea base sobre tu comportamiento de estudio, estimando los requisitos realizados de tus lecturas del libro del curso introductorio.


Normativa de la estructura del portafolio:

✅El portafolio debe entregarse siguiendo las siguientes pautas: tipo de letra Arial No 12, el interlineado debe ser de 1,5 líneas,

✅Márgenes inferior, superior y derecho 2,54 cm. El texto debe estar justificado.

✅Colocarle títulos referidos a la estructura: introducción, desarrollo y conclusiones.

✅La bibliografía del informe debe incluir aquellas que citaste dentro del texto, no incluyas como parte de la bibliografía aquellos documentos que hayas leído para la elaboración del ensayo. Por el contrario, estas lecturas complementarias te servirán de apoyo para generar ideas que puedas plasmarlo en el escrito. Las referencias bibliográficas se deben colocar en orden alfabético, según las normas APA (https://normasapa.in/).

✅Enumera las páginas.

✅El portafolio debe contener los siguientes elementos:

Portada: datos de identificación de la Universidad, título del informe, datos de identificación del estudiante (nombre, apellido, cédula de identidad), identificación de la asignatura y del asesor, fecha de entrega (una página).

Introducción: presenta el tema, justifica su importancia (una página).

Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del tema, se plantean ideas propias y se sustentan con informaciones de otras fuentes (máximo tres páginas).

Conclusiones: se resume en forma breve la idea principal y se expresan las propias ideas sobre el tema (una página).

Referencias bibliográficas: se colocan las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar la información  y sustentar las ideas o críticas. Estas fuentes pueden ser libros, revistas, documentos en línea, videos, entrevistas, entre otros (una página).